Grupo Electrón se prepara para la actuación en instalaciones en comunidades de propietarios.
Según vaya avanzado el desescalado y estas actuaciones estén autorizadas. Grupo Electrón se compromete con la seguridad de sus trabajadores y sus clientes
Grupo Electrón ha hecho suyas las recomendaciones que ha elaborado Apiem para instalaciones en domicilios y comunidades de propietarios, donde el instalador comparte espacios con vecinos.
Puedes ver nuestro protocolo de actuación aquí
En Soluciones Electrón seguimos trabajando para ti.
Si tienes alguna duda o pregunta nos puedes encontrar en los teléfonos 91 686 02 26 / 650 406 175
Os deseamos que el próximo 2020 sea un gran año lleno de deseos cumplidos.
Feliz Navidad
INSPECCIONES EN EDIFICIOS DE VIVIENDAS
Hasta ahora los edificios estaban obligados a pasar inspecciones de las instalaciones eléctricas según la siguiente tabla
INSTALACIÓN ELÉCTRICAS DE BAJA TENSIÓN | PERIOCIDAD | INTERPRETACIÓN | ||
Garajes privados con número < 25 plazas. | Cada 5 años | |||
Piscinas con potencia < a 10 kw | Mirar contrato de piscina | |||
Instalaciones de alumbrado exterior con potencia instalada > a 5 kW. | Mirar contrato de zonas comunes | |||
Zonas comunes de edificios de viviendas con potencia > a 100 kW. | Cada 10 años | Edificios de más de 25 suministros (locales y viviendas) |
Desde la aplicación de este decreto, deberán pasar también inspecciones para adecuar las instalaciones eléctricas los edificios menores de 100 kw, (aquellos que tienen menos de 25 suministros siguiendo el siguiente criterio:
La primera inspección periódica de las instalaciones eléctricas comunes de edificios de más de 16 suministros de una antigüedad mayor a diez años se efectuará antes de la fecha que se indica a continuación, según el número de suministros de los edificios:
- a) Antes del 1 de diciembre de 2020: 24 o más suministros.
- b) Antes del 1 de diciembre de 2021: 22 a 23 suministros.
- c) Antes del 1 de diciembre de 2022: 20 a 21 suministros.
- d) Antes del 1 de diciembre de 2023: 18 a 19 suministros.
- e) Antes del 1 de diciembre de 2024: 17 suministros.
INSTALACIÓN DE EMERGENCIAS
Por otro lado y desde esta fecha se hace obligatorio que todas las emergencias que se instalen tengan el sistema Auto-test. Esto es un sistema de identificación que permita saber si la emergencia funciona correctamente. La duración aproximada de un equipo de emergencia es de 5 años que es lo que actualmente las baterías funcionan correctamente.
Equipos de alumbrado de emergencia
Los aparatos de alumbrado de emergencia que se instalen a partir de la entrada en vigor de este decreto deberán disponer de un sistema automático de ensayo del correcto funcionamiento y autonomía asignada. El titular de los equipos será responsable de disponer de la documentación que acredite la fecha de instalación de los mismos.
RÉGIMEN SANCIONADOR
Artículo 13
Infracciones y sanciones
Las infracciones a lo dispuesto en el presente decreto, en tanto incide en la seguridad industrial relacionada con la utilización, funcionamiento y mantenimiento de las instalaciones
o equipos, se sancionarán conforme a lo establecido en la Ley 21/1992, de 16 de julio, de Industria.
Más información: BOE
Edificios con viviendas y plazas de garaje de los mismos propietarios.
La norma dice que el propietario que desee instalar un coche eléctrico con un esquema tipo 2, es decir, que la toma “engancha” de su propio contador del domicilio, sólo debe informar a la comunidad de propietarios de su intención, sin embargo se pueden producir algunos conflictos posteriores que conviene que los vecinos queden informados y registrados en acta de junta para evitar futuros problemas.
- La instalación debe realizarse por instalador autorizado y recibir certificado de instalaciones a fin de prevenir:
A/ Accidentes: Una instalación deficiente puede producir accidentes graves.
B/ Inspecciones periódicas desfavorables: Los garajes de más de 25 plazas pasan inspecciones periódicas cada 5 años. En estas inspecciones se puede detectar alguna anomalía y dar lugar a un informe desfavorable de la instalación del garaje.
La disposición 13681 del BOE 316 de 2014 dice:
Cuando se realice la instalación para el primer punto de conexión en edificios existentes, se deberé prever, en su caso, la instalación de los elementos comunes de forma que se adecue la infraestructura para albergar la instalación de futuros puntos de conexión.
- En muchas de las instalaciones que se vienen realizando hasta el momento, no se viene cumpliendo por parte de los instaladores este punto. Esto se debe a que es el propietario que instala el primer cargador el que es interpelado a correr con el gasto.
Finalmente la instalación se realiza teniendo en cuenta exclusivamente los intereses del propietario que va a poner este punto y esto puede derivar en futuros problemas para la Comunidad de Propietarios del garaje.
A/ Canalizaciones varias, que discurren por el garaje sin ningún orden, pudiendo pasar por plazas de garaje que no son del mismo propietario.
B/ Falta de espacio para futuras canalizaciones
C/ Calos, agujeros en cuarto de contadores, para cada instalación. (Debilitar forjado, conflictos con compañía eléctrica por mala utilización del cuarto de contadores) Ver ejemplos
- LGA o Acometida insuficiente: Pudiera llegar el momento donde la Acometida de compañía o la Línea General de alimentación no estén preparadas para asumir más potencia y sea necesario reforzarlas.
POSIBLES SOLUCIONES
Informar a la comunidad y tomar decisiones que consten en acta y que aseguren una instalación correcta y ordenada para el presente y el futuro.
- Para evitar diferentes canalizaciones, la comunidad puede aprobar asumir el coste de la canalización según vaya siendo necesaria. (Ver ejemplos)
Ejemplo 1 El vecino del 2º A pone cargador. La comunidad deja preparado el paso y la canalización hasta esa plaza
Ejemplo 2 El vecino del 3º C pone cargador posteriormente, la Comunidad paga hasta esa plaza.
Teniendo en cuenta que en pocos años la mayoría de coches serán eléctricos o Hibridos es aconsejable que las canalizaciones discurran por zonas comunes y que sea la Comunidad la que se haga cargo de este gasto aunque no sea obligatoria, para evitar futuros gastos de mayor cuantia en el futuro.
GARAJES NO ASOCIADOS A VIVIENDAS
En estos casos la instalación depende de un único contador, el contador del garaje. Según se van instalando puntos de carga, puede ocurrir que la potencia contratada para el garaje no sea suficiente y sea necesario ampliar la potencia.
En el caso de garajes no asociados a viviendas los problemas pueden ser los siguientes:
- En caso de ampliación de potencia y por lo tanto de mayor conste del termino fijo
- En caso de que se instalaran muchos puntos y hubiera que cambiar la línea de compañía o incluso poner un centro de transformación
- Los puntos de carga ¿Quién y cómo se controla y cobra el consumo de cada usuario?
- LGA o Acometida insuficiente: Pudiera llegar el momento donde la línea de compañía o la Línea General de alimentación no estén preparadas para asumir más potencia.
Posibles soluciones
- En el caso de que se opte por un tipo de instalación que dependa de un solo suministro. Este tipo de instalaciones tendrán contadores secundarios. Estos pueden ser telemáticos para facilitar la lectura, pero pasar los recibos recaerá sobre el administrador, por lo que parece lógico que estos trabajos tengan un coste para la comunidad.
- Otra opción es poner una nueva centralización de contadores para que cada usuario tenga un contrato único con compañía y asuma sus gastos.
- Se debe prever sistemas de regulación que gestionan las potencias demandadas (repartiendo y priorizando para que en ningún caso sobrepasen las potencias máximas)
RESUMEN PARA EVITAR FUTUROS PROBLEMAS EN INSTALACIONES EN GARAJES COMUNITARIOS
- Solicitar certificado de instalaciones de cada instalación realizada
- Hacer constar en acta que como administrador ha puesto en conocimiento de la Comunidad de Propietarios de los posible problemas derivados de realizar cada uno la instalación de las canalizaciones de forma independiente.
- Hacer constar en acta que como administrador se ha puesto en conocimiento de la Comunidad de los posibles problemas derivados a la demanda de potencia de coches eléctricos.
- Ofrecer la posibilidad de una valoración por parte de un profesional del sector de confianza.