Certificados energéticos
Cuando se realiza un alquiler o vivienda de un inmueble existen ciertos certificados y normativas que el propietario debe cumplir para poder disponer de ese domicilio y cumplir con las normativas establecidas para evitar multas de una cantidad monetaria importante, por lo que su obtención es muy importante antes de poner un piso en venta o alquiler.
Características certificado energético
Para poder poner en venta o en alquiler un domicilio antes es necesario cumplir ciertos requisitos y disponer de una serie de certificados, el certificado energético es uno de ellos. Disponer de él es obligatorio por ley para los domicilios en venta y alquiler, y no disponer de él puede causar una grave multa económica para la persona que este vendiendo o alquilando el piso que varían entre 300 a 6000€. Grupo Electrón recomienda disponer de este certificado si se dispone de un piso en venta o alquiler, para evitar sanciones. Se puede obtener en una gran multitud de empresas de electricidad, por lo que su obtención no resulta un problema excesivo para el propietario.
Este certificado energético calificará la cantidad de energía utilizada por un domicilio durante el periodo de un año en condiciones normales de habitabilidad, por lo que en este certificado cuenta con la utilización de calefacción, iluminación, refrigeración y todo lo referente al consumo eléctrico normalmente utilizado en una vivienda. Se diferencia el certificado energético de la A a la G, dependiendo del nivel de gasto que haga el domicilio de menor a mayor. Este certificado es necesario para que el posible comprador o arrendatario del piso pueda valora el coste energético del que se deberá hacer cargo cuando adquiera el domicilio.
Excepciones
Igual que con otro tipo de normativas de todo tipo, la necesidad del certificado energético también dispone de excepciones. Entre ellas, la excepción de los alquileres de menos de cuatro meses de duración, también están exentos del certificado energético los edificios aislados cuyos metros cuadrados habitables no excedan los 50, además de construcciones provisionales que estén habitables durante menos de dos años y las zonas no residenciales de edificios industriales. Este certificado se deberá enseñar al interesado en adquirir o alquilar el piso en el momento de cualquier transacción para verificar el gasto energético, este certificado tiene una validez de diez años en el que no harán falta solicitar uno nuevo.