[toc]
Consejos para ahorrar energía en tu empresa
Estamos en un nuevo periodo, y para las PYMES es imperativo ser productivas, y sobre todo, evitar gastos innecesarios que nos representen una fuga de capital. ¿De qué forma una pequeña o mediana empresa puede ahorrar energía este año?
Los gastos de electricidad, calefacción o agua, pueden llegar a representar una cifra importante para una empresa. Es por ello que en este post presentamos consejos prácticos que serán útiles para evitar gastos extras para empresas medianas y pequeñas.
Revisar contratos energéticos
¿De qué manera podría afectar el tipo de contrato que se tiene? Es imperativo conocer el tipo de contrato que tiene la empresa, ya que de esta manera se puede constatar si el consumo real coincide con el servicio contratado. Además, conociendo el plan que se tiene en la actualidad, puede tenderse a buscar una empresa que ofrezca una mejor opción en cuanto a consumo y ahorro.
Revisar periódicamente las instalaciones eléctricas
¿Puede la maquinaria defectuosa representar un problema en el consumo de electricidad? Puede representar un problema. El primer paso será realizar una auditoria energética, a partir de allí se conocerá el estado de las instalaciones y equipos. A partir de allí se debe examinar las maquinas defectuosas u otros fallos que puedan estar causando problemas. Un maquina defectuosa podría ser el detonante para el aumento de la cuenta energética de un local.
Apuesta por la iluminación eficiente
¿De qué forma se puede crear una iluminación eficiente en el entorno laboral? Uno de los puntos principales será cambiar las bombillas convencionales por bombillas de LED o de bajo consumo. Estas bombillas suelen ser usualmente un poco más caras que las convencionales, pero las mismas tienen un tiempo de vida mayor y ahorran en casi un 40% el consumo en casa. Otro punto que debe tomarse en cuenta es el uso del cuadro eléctrico, el mismo debe usarse en función de la necesidad de consumo.
Regula la calefacción y el aire acondicionado
¿Puede la calefacción o el aire acondicionado disparar la factura de electricidad si el consumo no se regula de forma adecuada? Efectivamente. Cada uno de los aparatos climatizadores debe cumplir con las regulaciones indicadas para que no lleguen a representar un cambio brusco de presupuesto en las épocas más duras del año. La calefacción debe colocarse a un máximo de 21 grados en invierno, y el aire acondicionado a 26 grados durante el verano.
Adaptar los espacios
¿De qué forma se pueden aprovechar los espacios para evitar subidas innecesarias en el consumo eléctrico? Uno de los factores que debe emplearse de la mejor manera, para evitar que el consumo eléctrico sea elevado, es la luz natural. La luz natural puede ser aprovechada a través de amplias ventanas, evitar materiales fríos como el mármol, y usar tonos claros en los espacios.