[toc]

¿Qué beneficios aporta a las empresas la mejora en eficiencia energética?

Una de las ventajas es el modo en que esta mejora influirá muy positivamente en su competitividad. El Real Decreto 56/2016 determina que las empresas de gran tamaño, y los grupos de sociedades tendrán que pasar obligatoriamente una auditoria energética con una periodicidad de 4 años, lo cual tendrá un efecto muy positivo, ya que las empresas conocerán mejor cómo aprovechar su consumo energético. Esto contribuirá también a evitar ineficiencias.

Muchas de las medidas que les serán sugeridas a las empresas una vez realizada la auditaría energética se pondrán en práctica cuando las compañías sean conscientes de cómo el ahorro energético que puede alcanzar les beneficiará.

¿Que otras ventajas podemos obtener?

El hecho de llevar a cabo auditorías energéticas regularmente supone una garantía de calidad no solo de cara a la sociedad sino también a los clientes. Ser una empresa que garantiza el funcionamiento adecuado y la renovación de las instalaciones para poder ofrecer una gran calidad, da mucha tranquilidad a sus clientes. La sociedad también estará viendo cómo la empresa actúa de una manera responsable con el entorno y que actúa en la lucha contra el cambio climático.

¿Cómo se llevan a cabo las auditoria energéticas?

Estas auditorias se llevan a cabo bien contratando auditores energéticos externos cualificados para la tarea o bien pueden ser realizadas con técnicos de la propia empresa. El coste de esas auditorias varía, ya que las características de cada una de las empresas son totalmente diferentes, por lo que esas auditorias deberán estar adaptadas a la configuración específica de cada una de las organizaciones. De todos modos, estas el coste abonado por estas auditorias suele estar más que compensado, una vez se han implantado algunas de las medias energéticas que se les recomendará.

consejos auditorias energeticas

¿Hay modos de reconocer una buena auditoria?

Por supuesto. Las auditorías que se deben hacer deben personalizar las medidas a tomar, nunca determinadas de modo genérico, y realizar una evaluación de su coste, de cara a determinar tanto el posible ahorro que se llevará a cabo como los ingresos complementarios que obtendrían en el caso de que se implantara.

¿Qué pasos se suelen seguir en estas auditorías energéticas?

En primer lugar, se recoge la información que haya disponible, se hacen mediciones de campo y a continuación se analizan los datos para poder así contrastar la información disponible con las mediciones directas. Llegados a este punto es el momento de crear propuestas de ahorro, las cuales beneficiarán enormemente a la empresa y además repercutirán muy positivamente en el ámbito económico cuando se lleven a cabo. Después de haber realizado la auditoria, a la empresa se le presenta el informe correspondiente previamente redactado.

¿Qué empresas tienen la obligación de llevar a cabo estas auditorias?

Uno de los requisitos para tener que acatar esta medida es tener la condición de gran empresa durante al menos dos ejercicios consecutivos. Deben ser empresas un mínimo de 250 empleados, o su volumen de negocio sea superior a 50 millones de euros y un balance general de más de 43 millones de euros. Las empresas públicas, por tanto, las microempresas y las PYMES no tendrán esta obligación.

Más información

electricistas madridelectricistas madrid