[toc]
Todo sobre los cuadros eléctricos
¿Acabas de comprar una vivienda, o has instalado tu negocio en un local y necesitas saber un poco de las funciones del cuadro eléctrico? Puede que tengas alguna idea o puede que no, la habilidad técnica en electricidad no tiene porqué ser una asignatura obligatoria, aunque es muy práctico tener unos conocimientos básicos que te permitan salir de un apuro algunas veces en tu hogar, o en tu local comercial.
Si abres la puerta de tu cuadro eléctrico podrás ver una serie de interruptores. Conocer la función precisa de los mismos te facilitará mucho las cosas si por ejemplo se va la luz de la vivienda o local, casi siempre por daños o sobrecargas de la instalación privada de la propia casa, en raras ocasiones por averías de la compañía u otros motivos.
Descifrando las claves del cuadro eléctrico
¿Sabes cuál es la función principal del cuadro eléctrico? Controlar la instalación eléctrica dando protección a las personas que la usen, así como a los aparatos conectados a la red eléctrica. Su nombre técnico es Cuadro General de Mando y Protección, aunque coloquialmente todos lo conocemos como Cuadro Eléctrico. Situado a la entrada de la vivienda, cerca de la puerta, de él depende el buen funcionamiento de la luz –la electricidad- en toda la casa.
Los interruptores se encuentran alineados en una especie de regleta. El primero que nos encontramos por la izquierda es el ICP, Interruptor de Control de Potencia, es el interruptor principal, interrumpe el suministro cuando se demanda más potencia de la que tenemos contratada o cuando hay una sobrecarga, de esta manera queda protegida toda la instalación.
IGA: Interruptor General Automático
¿Sabes dónde se sitúa normalmente el interruptor IGA? Pues sí, a continuación del ICP. Los cuadros de nueva instalación lo llevan todos, no así los antiguos y su función es cortar la electricidad de todo el inmueble en caso de exceso de potencia o cortocircuito, en caso de una demanda de electricidad que supere el máximo que puede soportar tu instalación, ya no depende de la energía contratada, sino de la que soporta la instalación de tu vivienda. La utilización de electrodomésticos de calificación energética superior hará que el IGA no salte con frecuencia.
El resto de interruptores
¿Sabías que existen interruptores que controlan distintos elementos y circuitos de la casa, de forma diferenciada? Si hay un problema por fallo eléctrico de alguno de los electrodomésticos de tu vivienda, el cuadro va a detectarlo, para evitar males mayores se desconecta automáticamente, solo ese circuito o electrodoméstico, lo podrás ver cuando abras la puerta del cuadro eléctrico, te dará la pista de dónde está el problema. Estos son los PIAs, que controlan por separado la recepción de electricidad por los distintos aparatos y circuitos. En la regleta de los interruptores se sitúan al final, alineados hacia la derecha, en el extremo contrario que el primero, el ICP. El ID es el Interruptor Diferencial, protege contra fugas de corriente a tierra, si se producen, salta. El PCS, como indica su nombre, protege a los aparatos de sobretensiones, actuando como un escudo cuando existen picos de tensión anómalos, desviando esta electricidad a la toma de tierra.