¿Qué beneficios aporta a las empresas la mejora en eficiencia energética?
Una de las ventajas es el modo en que esta mejora influirá muy positivamente en su competitividad. El Real Decreto 56/2016 determina que las empresas de gran tamaño, y los grupos de sociedades tendrán que pasar obligatoriamente una auditoria energética con una periodicidad de 4 años, lo cual tendrá un efecto muy positivo, ya que las empresas conocerán mejor cómo aprovechar su consumo energético. Esto contribuirá también a evitar ineficiencias.
Muchas de las medidas que les serán sugeridas a las empresas una vez realizada la auditaría energética se pondrán en práctica cuando las compañías sean conscientes de cómo el ahorro energético que puede alcanzar les beneficiará.
¿Que otras ventajas podemos obtener?
El hecho de llevar a cabo auditorías energéticas regularmente supone una garantía de calidad no solo de cara a la sociedad sino también a los clientes. Ser una empresa que garantiza el funcionamiento adecuado y la renovación de las instalaciones para poder ofrecer una gran calidad, da mucha tranquilidad a sus clientes. La sociedad también estará viendo cómo la empresa actúa de una manera responsable con el entorno y que actúa en la lucha contra el cambio climático.
¿Cómo se llevan a cabo las auditoria energéticas?
Estas auditorias se llevan a cabo bien contratando auditores energéticos externos cualificados para la tarea o bien pueden ser realizadas con técnicos de la propia empresa. El coste de esas auditorias varía, ya que las características de cada una de las empresas son totalmente diferentes, por lo que esas auditorias deberán estar adaptadas a la configuración específica de cada una de las organizaciones. De todos modos, estas el coste abonado por estas auditorias suele estar más que compensado, una vez se han implantado algunas de las medias energéticas que se les recomendará.
¿Hay modos de reconocer una buena auditoria?
Por supuesto. Las auditorías que se deben hacer deben personalizar las medidas a tomar, nunca determinadas de modo genérico, y realizar una evaluación de su coste, de cara a determinar tanto el posible ahorro que se llevará a cabo como los ingresos complementarios que obtendrían en el caso de que se implantara.
¿Qué pasos se suelen seguir en estas auditorías energéticas?
En primer lugar, se recoge la información que haya disponible, se hacen mediciones de campo y a continuación se analizan los datos para poder así contrastar la información disponible con las mediciones directas. Llegados a este punto es el momento de crear propuestas de ahorro, las cuales beneficiarán enormemente a la empresa y además repercutirán muy positivamente en el ámbito económico cuando se lleven a cabo. Después de haber realizado la auditoria, a la empresa se le presenta el informe correspondiente previamente redactado.
¿Qué empresas tienen la obligación de llevar a cabo estas auditorias?
Uno de los requisitos para tener que acatar esta medida es tener la condición de gran empresa durante al menos dos ejercicios consecutivos. Deben ser empresas un mínimo de 250 empleados, o su volumen de negocio sea superior a 50 millones de euros y un balance general de más de 43 millones de euros. Las empresas públicas, por tanto, las microempresas y las PYMES no tendrán esta obligación.
Más información
- Auditorías energéticas en empresas: ¿Cuál es la situación?
- Auditoría energética obligatoria en las empresas: ¿Qué es necesario saber?
- 15 claves para ahorrar energía en la empresa
Luz LED; Todo lo que hay que saber sobre ellas
Si lo que necesitas es cambiar la instalación eléctrica de tu casa, o simplemente algún pequeño arreglo o quieres solventar dudas y pedir información acerca de los presupuestos sobre la renovación de la instalación eléctrica de tu hogar, seguro que el siguiente post encontrarás toda la ayuda que necesitas ya que en él hablaremos sobre los principales motivos por lo que todos y cada uno de nosotros deberíamos cambiar nuestra vieja instalación de bombillas halógenas tradicionales y sustituirlas por las ya conocidas luces led.
Un importante ahorro de energía
Hoy en día estamos convencidos que has oído hablar de ellas y si es así siempre ligadas a la palabra ahorro. Es un tema muy hablado por todos. ¿Por qué te preguntarás? Simplemente porque este tipo de bombillas realmente suponen además de un gran avance energético, un buen ahorro en la factura de la luz a final de mes.
Cuando contactes con profesionales electricista autorizados como los que encontrarás en nuestra empresa, te podrán asesorar y demostrar que en primer lugar definirlas como bombillas del ahorro de energía no es solo una denominación si no que sensible descenso económico en la factura de la luz es real. Aproximadamente estamos hablando de un ahorro factible de unos 100 a 200 euros de diferencia entre una luz halógena o incandescente típica a una bombilla led.
En segundo lugar, otro aspecto beneficioso a tener en cuenta es que este tipo de bombillas emiten mucho menos calor, es decir, si las tocas no queman. También, si eres de los defensores del medio ambiente, las bombillas LEDS son beneficiosas para el medio ambiente, ya que emiten un 80 % menos de dióxido de carbono y otros tipos de contaminantes.
¿Aún te estás planteando pasarte a estas bombillas de bajo consumo?
No te preocupes, podemos seguir enumerando argumentos y más aspectos a tener en cuenta. A este quizá muchas veces le restamos importancia, hablamos de la resistencia de las bombillas, es decir, si se rompen de forma fácil o no.
Las bombillas de tipo LED podemos aseguraros de que nos garantizan mucha más durabilidad y no solo lumínica, sino ante factores tales como temperaturas más extremas o vibraciones causadas por cualquier imprevisto, por lo tanto podríamos definirlas también como mucho más resistentes.
Por último, no podemos finalizar sin antes resaltar su gran versatilidad. Con esto nos referimos a su papel como elemento decorativo en cuanto a tonos y colores, pasando también por distintos tonos de luz: cálida, fría, ambiente… ¡Son todo ventajas! Su sencilla instalación va a facilitarte mucho la vida, pero no te olvides que de la mano de un profesional, podrás hacer este cambio mucho más seguro y convencido de la calidad y garantías que te ofrece este tipo de bombillas ya que te podrá asesorar bien sobre el voltaje adecuado al tipo de potencia que tengas contratado, es decir, al igual que con una luz halógena.
Desde Soluciones Electrón creemos en la importancia del ahorro y del cuidado del medio ambiente. Porque a veces con los pequeños gestos, como lo es cambiar una simple bombilla podemos conseguir grandes efectos.
Más información
- Consejos para elegir tu iluminación LED
- Consejos para comprar bombillas LED
- 5 errores comunes al comprar bombillas LED
Se calcula que son el motivo de el 18% de los incendios
Según un reciente estudio sobre incendios llevado a cabo por la Asociación Profesional de Técnicos Bomberos y la Fundación Mapfre. El estudio arroja un aumento en las víctimas mortales de incendios y se detectó que en torno al 18% de los incendios del hogar están provocados por un fallo eléctrico, de ahí la importancia de tener la instalación eléctrica en perfectas condiciones. Enlace a la noticia completa
El nuevo Real Decreto sobre autoconsumo ve la luz
El 5 de Abril, el Consejo de Minsitros aprobó la norma que regula el autoconsumo de energía. Se comprenden distintos tipos de autoconsumo, se regula la compensación de excendentes y se simplifican los trámites administrativos. Puedes leer la noticia completa haciendo click aquí
¿Qué consejos se pueden seguir para consumir menos electricidad?
La electricidad ha sufrido importantes aumentos de precio, por lo que tanto los particulares como las empresas debemos hacer frente a altos pagos de las facturas, aunque el consumo no sea demasiado elevado. Ahora bien, no todo se trata de dinero, si no que, siguiendo algunos consejos, se lograrán reducir las facturas y a la vez contribuir en la protección del medio ambiente y el planeta, los cuales también lo agradecerán. Una buena opción de cara a regular el consumo de energía, consiste en solicitar una auditoria energética.
¿Es realmente rentable una auditoría eléctrica?
Sí, porque tenemos que ver ese pago como una inversión. Confiando en un experto que nos asesore podremos, por ejemplo, saber si tenemos fugas de aire que no habíamos detectado y le están aumentando la factura. Comprobar si los calentadores y los aparatos eléctricos funcionan correctamente, es otra de las revisiones que llevará a cabo este experto. Una vez haya finalizado su trabajo, nos transmitirá cuáles son las soluciones para mejorar los lugares de la casa o las instalaciones de cara a lograr un ahorro de energía sustancial.
¿Aislar la casa es una medida eficaz?
Para no consumir más energía de la necesaria se deben controlar las fugas que en ocasiones se producen a través de las puertas, ventanas y conductos como pueden ser los de ventilación y/o extractores. Se suele aconsejar confiar esta tarea a un profesional, pero también nosotros mismos podemos evitar que se introduzca aire en casa, o que hayas fugas colocando masilla en los lugares que no cierran como deben, o tratando de sellarlos con una pistola de silicona.
¿Es cierto que reemplazando las bombillas tradicionales se ahorra electricidad?
Sí. Las bombillas led pueden consumir hasta 10 veces menos que una lampara halógena. El precio de las led es superior, pero la diferencia se amortiza en breve, debido a que se pueden utilizar durante mucho más tiempo, porque su duración se sitúa entre las 8.000 y las 10.000 horas. Utilizar cortinas y alfombras en invierno ayudará a tener la casa más caliente, consumiendo así menos calefacción, ya que el frío y el calor se transmiten por el suelo y las ventanas. En verano, también se puede reducir notablemente el consumo de aire acondicionado teniendo las persianas bajadas durante todo el día, y solo subiéndolas cuando el sol haya desaparecido y el calor haya remitido.
¿Cómo se puede ahorrar con acciones cotidianas?
Tratar que el tiempo para la ducha no sea excesivo, es otro modo de reducir la factura. Acortar la ducha 6 o 7 minutos cada día, a lo largo de año se notará claramente en el dinero invertido en el pago del agua y el gas. Decantándose por una facturación nocturna también pagaras menos. Solo te supondrá acordarte de ducharte siempre por la noche. Intenta no tener 2 o 3 luces encendidas a la vez, porque estés yendo de una habitación a otra.
Lava en la lavadora con agua fría. Gracias a los detergentes modernos las manchas desaparecerán también así perfectamente, y lograrás que los tejidos se estropeen menos.
Más información
- 10 consejos para ahorrar energía
- Consejos de ahorro energético
- 10 consejos para el ahorro energético
¿Calefacción eléctrica? Le ayudamos a ahorrar con estos sencillos trucos
Con la llegada del duro y largo invierno que se instauró el pasado noviembre, sumado a las múltiples bajadas de las temperaturas, en muchos hogares no han podido resistirse a la hora de conectar la calefacción para poder combatir las grandes olas de frío propias de esta época del año.
Sin embargo, si miramos el bolsillo y la economía familiar, este hecho puede desembocar en un efecto negativo, ya que la puesta en funcionamiento de estos sistemas de calefacción puede acarrear como consecuencia un aumento bastante notable y considerable en dichos meses en la factura energética y por lo tanto verse repercutido en el gasto mensual.
Por eso en Soluciones Electrón, su servicio de electricistas profesionales queremos ofreceros una serie de trucos y recomendaciones para que puedas pasar el invierno sin que el consumo se dispare en demasía y sobre todo sin pasar frío.
Evita el frío sin gastar un euro más de lo necesario
Revisa el mantenimiento de tu hogar
¿Esa afirmación puede ser cierta? Si, aunque parezca una contradicción, un gran modo de comenzar a ahorrar es revisando y conociendo el estado de la instalación de la casa.
¿Por dónde debes empezar? Primeramente es recomendable realizar una purgar de aire a los calefactores, este hecho favorece la pronta irradiación de calor, ya que si contienen aire tardarán más en calentarse y por tanto lo único que provoca este hecho es aumentar el consumo eléctrico. Una vez realizada esta tarea, el próximo paso que debes llevar a cabo para calentar tu hogar es revisar el estado en sí de todas las posibles pérdidas de calor por rendijas, es decir, hablamos del grado de aislamiento de puertas o ventanas que puedan tener fugas por las que se escape el calor. Para acabar con este problema utiliza silicona o masilla.
Ventajas de contar con un termostato eléctrico
¿Cuentas con un termostato eléctrico? Sin duda alguna una vez tomadas estas medidas, sería recomendable instalar un termostato eléctrico que te permita regular la temperatura del hogar y mantenerla estable una vez hayas apagado el sistema de calefacción cuando se alcance la temperatura adecuada.
Tu radiador no es una secadora
¿También cometes este tipo de fallos? Suele ser bastante común en un sinfín de hogares. Esta práctica es completamente contraproducente, ya que al colocar la ropa encima de los radiadores lo único que se consigue es llenar el ambiente de humedad reduciendo así la eficiencia de nuestro sistema de calefacción aumentando el consumo de energía.
A más temperatura mayor aumento de consumo
¿Eres de los que sube la temperatura sin tener en cuenta las recomendaciones? Debes de tener en cuenta cuáles son las temperaturas ideales para tener en nuestra casa. A la hora de llevar a cabo nuestro día a día, nuestros electricistas profesionales recomiendan que la temperatura ideal oscile entre los 19 y los 21 grados como máximo. Si eres de los que abusa de temperaturas más altas lo único que puedes conseguir es resecar el ambiente.
Esperamos que estos pocos consejos que os hemos facilitado para el ahorro de energía en calefacción sean efectivos una vez lo tengas en cuenta. Si aun así desea saber cómo optimizar su consumo contacte con nosotros y nuestro equipo de electricistas.
Más información
- Cómo ahorrar en calefacción eléctrica
- Toca encender la calefacción: consejos para ahorrar en la factura eléctrica y de gas
- Como ahorrar con radiadores eléctricos
Hoy os traemos una entrevista por parte de ‘Luces y Ondas’
“Las compañías eléctricas nos perjudican con su monopolio en cargadores eléctricos o energía solar”
Roberto Márquez del Prado puede presumir de haber cumplido el típico “pacto” con el que muchas personas sueñan en su infancia y juventud: no tener que separarse de sus amigos porque trabajas con ellos. Ya se sabe que el trabajo en buena compañía siempre es más llevadero. Así, hace 20 años, “me lance a montar la empresa instaladora con dos buenos amigos y buenos profesionales del sector. Éramos amigos desde la Formación Profesional y decidimos sumar nuestra experiencia. Teníamos mucha confianza en lo que podíamos hacer. A día de hoy, somos una pequeña empresa con un total de nueve personas trabajando, todas ellas con gran formación y con las que podemos contar para todo tipo de instalaciones y montajes”, nos cuenta.
Pero Roberto, que es un joven instalador con una amplia experiencia y trayectoria de dos décadas, tiene además una gran capacidad analítica sobre lo que le rodea y de las principales “piedras en el camino” con la que se encuentra el profesional y, en este sentido, pone a las compañías eléctricas en su punto de mira, apelando al papel de las asociaciones profesionales para mejorar y desenroscar ciertas situaciones. “Por medio de nuestras asociaciones tenemos que comportarnos con más decisión para defender nuestros intereses ante las compañías eléctricas, somos muchos los que tenemos instalaciones que no podemos terminar, y por tanto cobrar, porque falta una conexión de compañía, o los que nos vemos perjudicados por el “monopolio” que acaban ejerciendo en las instalaciones de cargadores eléctricos, energía solar, etc. Apiem tiene todavía mucho que hacer en estos temas”.
El representante de Grupo Electron vuelve a apelar a las compañías eléctricas ante las situaciones de monopolio que parecen estar ocasionándose en dos líneas de negocio de futuro como son el autoconsumo o el vehículo eléctrico. “En principio estos sectores podrían dar un buen empuje al sector. La cuestión es quién se va a poder aprovechar de esto. Las compañías eléctricas lanzan ofertas con las que es difícil competir. Venden cargadores a precios a los que los instaladores los compramos, hacen ofertas de instalación incluso pagando 1 euro al mes por la instalación de un cargador a cambio de fidelización de contratos, etc., igualmente con las instalaciones de paneles. Subcontratan a instaladores, les marcan el precio, y acaban poniendo ellos los precios del mercado. En este caso, las compañías eléctricas nos causan un claro perjuicio”.
La guerra de precios es otro de los caballos de batalla del sector, que, a juicio de Roberto, “es lo que lleva a la posibilidad del intrusismo, los clientes tienden a mirar sólo los precios sin tener en cuenta la profesionalidad de la persona o empresa que te hace esta oferta. Al final, los perjudicados somos todos; es conocido el refrán: “lo barato sale caro”.
A este respecto, Roberto también quiere alertar de que no todo vale en este sector. “Por poner un ejemplo de un tema del que hemos hablado recientemente en las jornadas de APIEM (sobre el Vehículo Eléctrico). Sabemos que casi ninguna instalación de cargador para coche eléctrico en garaje comunitario cumple con la norma, algunas no tienen ni Certificado de Instalaciones, otras no se rearman desde domicilio o no tienen protecciones adecuadas y se podría decir que ninguna cumple con dejar preparada la canalización para un 15 % de los suministros para las futuras instalaciones. ¿Qué pasará cuando los garajes hagan las inspecciones reglamentarias? Posiblemente habrá consecuencias y gastos económicos para el cliente, para la comunidad de propietarios y denuncias al instalador que lo realizó”.
La Formación Profesional y las empresas
Que estamos ante la necesidad de reinventar la Formación Profesional es una evidencia que en los últimos tiempos ocupa la agenda política. De hecho, el Gobierno está ultimando un plan estratégico para impulsar la FP, en la que las empresas tendrán bastante que decir ya que se contará con ellas para la elaboración de nuevos programas y contenidos y se modificarán algunos temarios para incluir contenidos de robótica o ciberseguridad.
“La FP que nosotros estudiábamos nos sacaba más preparados, aunque hay que decir que un instalador se acaba de formar en la obra trabajando. Respecto a la falta de aprendices habría mucho de qué hablar. Todos los años nos ofrecen desde los centros de formación personas para hacer prácticas y son muchas las empresas que no se preocupan de formarles, sino que simplemente les tienen clavando picas de tierra, o tirando de cable”, cuenta Roberto.
“Creo que el problema se debe abordar de forma global, desde la formación hasta las prácticas, con mayor control para que las empresas y el trabajador las aprovechen, creo que no hay nada mejor que un trabajador formado en tu propia empresa por tus oficiales. Es lo que hemos hecho en nuestra empresa y estamos contentos con el resultado”.
Optimismo ante el futuro
Su proactividad y sus ganas de luchar para que cambien algunas reglas del juego hacen que Roberto mire al futuro del sector con optimismo. “Creo que para las empresas que cuentan con grandes profesionales y que se forman continuamente en nuevas tecnologías y nuevas oportunidades de negocio este sector tiene buenas oportunidades. Otra cosa es el sector de la construcción, a menudo son empresas con poco personal y que realizan sus obras subcontratando autónomos, etc. Estas empresas son las que más han sufrido con la crisis y las que más expuestas están”.
A pesar de la baja implantación en el colectivo, el representante de Grupo Electron es consciente de la importancia de la digitalización en la profesión y de que es fundamental ya no para el futuro próximo, sino para el presente; para hoy, para este mes. “Hoy en día, las nuevas tecnologías están en todo lo que nos rodean en nuestra vida. Lo que creo es que si no nos sumamos al carro, no habrá negocio”.
Es posible que Roberto Márquez del Prado encarne el cumplimiento de un pacto de fraternidad de juventud, pero de lo que estamos seguros es de que es un claro ejemplo de una generación de instaladores jóvenes, que tienen ganas y fuerza para empujar y construir un sector mejor, con más posibilidades, más voz y presencia en el futuro.